top of page

nelson  mandela

1.JPG

Nelson Mandela nació en 1918 en Mvezo, Sudáfrica. Con 23 años dejó su tribu y se marchó a Johannesburgo para evitar que le obligasen a contraer matrimonio con quien no quería. Allí conoció a Sisulu y entró en el Congreso Nacional Africano donde comenzó su vida política con una ideología nacionalista, antirracista y antiimperialista.

2.JPG

En 1948 el Partido Nacional, bajo el mando de Daniel Malan, creó el apartheid, un régimen segregacionista y discriminatorio en perjuicio de la mayoría negra. Oficialmente era llamado «desarrollo separado de cada raza en la zona geográfica que le es asignada».

3.JPG

Mientras, la Liga de la Juventud del Congreso, presidida por Mandela, propugnaba métodos de lucha no violentos. Mandela fue encarcelado en 1961 por defender los derechos y las libertades de la población negra y luchar contra el apartheid. Pasó 27 años en prisión y desde ahí continuó dirigiendo el Congreso Nacional Africano.

4.JPG

Tras varios atentados contra la raza negra, el Congreso Nacional Africano cambió su estrategia no violenta por el sabotaje. Mandela se encargó también de dirigir la Lanza de la Nación (el brazo armado del Congreso Nacional Africano) atentando contra instalaciones importantes, evitando atentar contra vidas humanas.

5.JPG

Mientras estuvo en prisión, su esposa Winnie cogió el relevo y continuó con la lucha. En 1990, Frederik De Klerk legalizó el Congreso Nacional Africano y liberó a Mandela. Ambos recibieron el Premio Nobel de la Paz en 1993 por el éxito de sus negociaciones sobre el desmantelamiento del apartheid.

6.JPG

En 1994 Mandela se convirtió en el primer presidente escogido de forma democrática en Sudáfrica, poniendo fin al régimen racista. Mandela siguió luchando por los derechos y libertades de los negros como presidente, convirtiéndose en un símbolo histórico de lucha por la libertad y la justicia.

bottom of page