top of page

clara campoamor

1.jpeg

Clara Campoamor Rodríguez nació el 12 de febrero de 1888 en Madrid. La muerte de su padre, cuando ella tenía diez años, le obligó a dejar los estudios para colaborar en la economía familiar: trabajó de modista, dependienta, telefonista, profesora y traductora de francés. Además fue secretaria de Salvador Cánovas Cervantes, el director del periódico La Tribuna. Fue por ello por lo que empezó a interesarse por la política y a publicar algún artículo. Todo esto en una época en la que la mayoría española era analfabeta. 

2.jpeg

En dos años cursó Derecho, finalizando la carrera en diciembre de 1924. Con 36 años comenzó a ejercer su profesión, convirtiéndose en una de las pocas abogadas de la época. En 1925 se convirtió en la segunda mujer en incorporarse al Colegio de Abogados de Madrid. Un mes antes lo había hecho Victoria Kent. 

3.jpeg

En 1929 se unió a la Agrupación Liberal Socialista y propuso, junto a Matilde Huici, que dicha Agrupación se desmarcara de la dictadura de Primo de Rivera, pero no tuvo éxito. Defendiendo la igualdad de derechos de la mujer y la libertad política Clara Campoamor fue elegida diputada en las elecciones nacionales de 1931 por la ciudad de Madrid, tras proclamarse la Segunda República. Por aquél entonces las mujeres podían ser elegidas pero no electoras. 

4.jpeg

La izquierda temía que si la mujer votaba lo hiciese a favor de la derecha al estar muy influida por la Iglesia. El 1 de octubre de 1931, Clara Campoamor consiguió que las mujeres obtuviesen el derecho al voto al salir vencedora en un debate contra Victoria Kent. 

5.jpeg

Este derecho se hizo efectivo por primera vez en 1933. Ninguna de las dos volvió a ser elegida diputada. El voto femenino le costó un aislamiento político que relató en Mi pecado mortal. El voto femenino y yo, libro publicado en 1936.

6.jpeg

Al estallar la Guerra Civil se exilió a París, donde siguió escribiendo. Su obra menos política y activista y más humanista la escribió entre 1938 y 1955 en su etapa de exilio en Argentina. En 1955 se instaló en Suiza, donde murió de cáncer el 30 de abril de 1972. Sus restos fueron trasladados días después al cementerio de Polloe en San Sebastián.

bottom of page