top of page

entre el héroe y el villano

Las luces y sombras de los antihéroes

Ilustración anithéroes
rama laurel.png
rama laurel.png
rama laurel.png

Son antihéroes aquellos que llevan a cabo actos heroicos pero que hacen uso de métodos muy cuestionables

Los antihéroes están aquí para quedarse

Jack Sparrow es uno de los referentes del antihéroe en el siglo XXI

Mikel%20Palacios_edited.jpg

Mikel Palacios | 11/04/2020 

Los héroes y los villanos son las dos principales figuras que guían las historias ficticias. Se retroalimentan y se complementan para crear una química especial que acaba resultando en algunos de los mejores personajes que la ficción ha podido dar como Batman o Maléfica. Pero existe una figura, a medio camino entre el héroe y el villano, que, en ocasiones, despierta todavía más emociones que cualquiera de ellos: el antihéroe.

Son antihéroes aquellos que llevan a cabo actos heroicos pero que para ello hacen uso de métodos muy cuestionables, a veces incluso propios de villanos. La línea que delimita lo que es y lo que deja de ser un antihéroe es muy fina, por lo que es muy normal encontrar gente que no sabe situar a ciertos personajes en un arquetipo determinado. 

El antihéroe es una figura en alza, con cada vez más representaciones en el mundo de la ficción. En cine, encontramos a Michael Corleone, Travis Bickle o Tony Montana. En cómics, Deadpool, Rorschach o The Punisher. En literatura, Rodion Romanovich, Don Quijote de La Mancha o Emma Bovary. En televisión, Don Draper, Tony Soprano o Walter White. Los antihéroes están aquí para quedarse, y por ello, no es sorprendente que en la encuesta que lanzó Laureados en la que se preguntaba acerca de los héroes y villanos favoritos, había héroes que eran considerados villanos y villanos que eran considerados héroes. Son los siguientes: 

robin hood: 80% héroe, 20% villano

Originalmente un heroico bandido del folclore inglés, Robin Hood es uno de los personajes que más interpretaciones ha tenido, tanto en literatura como en teatro, cine o televisión. Aunque las versiones pueden alterar los rasgos de Hood, el fondo del personaje suele ser casi siempre el mismo. Se trata de un bandido que roba, sí, pero suele robar a los ricos para dárselo a los pobres. Aunque lo que le caracteriza es algo impropio de un héroe, su razonamiento más profundo, sí que lo es. 

Copia de Robin-Hood.jpg

maléfica: 10% heroína, 90% villana

Copia de MALEFICA.jpg

Hizo su debut como villana en la cinta de 1959 La bella durmiente, de producciones Walt Disney. Al principio, su rol era claramente el de malvada. Es ella quien maldice a la princesa Aurora y hace que caiga en un letargo a priori eterno. Pero, tras la película de 2014 en la que Angelina Jolie se encarga de dar vida al personaje, se cambió la concepción que se tenía de ella. En esta película, pasa a tener un buen corazón y son una serie de trágicos sucesos los que la hacen actuar de forma malvada, aunque acaba resarciéndose. 

jack sparrow: 50% héroe, 50% villano

Jack Sparrow, también de Disney, es el protagonista de la saga de Piratas del Caribe, que hasta el momento cuenta con cinco películas. Johnny Depp ha sido el encargado de representarlo en todas ellas, desde La Maldición de la Perla Negra, en 2003, hasta La Venganza de Salazar hace tres años. Se trata de un pirata carismático, ingenioso y gracioso pero al mismo tiempo traicionero, embaucador e incluso un tanto cobarde. Esta amalgama de rasgos hace que sea uno de los referentes del antihéroe del siglo XXI. 

Copia de JACK SPARROW.jpg

el zorro: 50% héroe, 50% villano

Copia de EL ZORRO.jpg

Creado por Johnston McCulley en 1919, El Zorro es un forajido enmascarado y encapotado que viste de negro y se caracteriza por defender a los más pobres de tiranos y villanos que los oprimen. Con más de cien años de historia, al igual que Robin Hood, es un personaje que ha sufrido muchas variaciones dependiendo de la adaptación. Como maestro espadachín, se enzarza en varias batallas con la autoridad, aunque lo hace siempre con la mente centrada en ayudar a los demás. Tal vez la representación más conocida sea la de Antonio Banderas en la película de 1998 La Máscara del Zorro.

Las imágenes han sido extraídas de Jot Down, Vanity Fair, La Vanguardia y Hearst.

bottom of page